3. Función Condición

 Unidad temática

Función de condición

Estándar
Utilizo aplicaciones informáticas para el registro y sistematización de información.

Indicador de calidad
Utilice la función de condición para realizar una comparación lógica y obtener un resultado.

  • Contexto - motivación inicial



Imagen tomada de: 


  • Conocimientos previos
  1. ¿Qué es una condición?
  2. ¿En qué casos se aplica?
  3. Da un ejemplo.

  • Comentarios sobre el tema
La función de condición es una herramienta que le permite realizar acciones o cálculos en función de condiciones específicas.

Permiten evaluar si una condición es verdadera o falsa y, en consecuencia, realizar un cálculo o mostrar un valor diferente.

¿Para qué sirven las funciones condicionales?

  • Realizar cálculos según criterios:
    Por ejemplo, calcular un descuento si la compra total es mayor a un valor determinado. 

  • Mostrar mensajes personalizados:
    Por ejemplo, mostrar un mensaje si el usuario ha introducido una contraseña incorrecta. 

Sintaxis
=SI(condición lógica; "Valor verdadero"; "Valor falso")


Vídeo: Función condicional de Excel
Publicado por Current Minds


Ejemplo 1.
Supongamos que tenemos una lista de edades y en una nueva columna debemos colocar la leyenda “Menor de edad” si la edad de la persona es menor de 18 años, pero si la edad es igual o mayor a 18, entonces debemos poner la leyenda “Mayor de edad”.


Ejemplo 2.
Tenemos 3 personas que desean ingresar al servicio militar. Sus edades son las siguientes: 



¿Cual es la condición lógica para aprobar?  
¿Cual es la verdadera respuesta? 
¿Cuando no se cumple la condición?

Tutorial de la función de condición
Lunes 19 de mayo de 2025


  • Actividad de clase - trabajo individual 
Objetivo. Asimilacion de la funcion condicional

Ejercicio n.° 1

Tenemos 10 vendedores con ventas entre $1,500,000 y $5,000,000

Se deben calcular las comisiones a pagar a los 10 vendedores. 

  • Para encontrar la comisión, debes  multiplicar las ventas de cada vendedor por el porcentaje de comisión (%)
  • 20% de comisión por cada vendedor que venda  $4,000,000 o más.
  • 10% de comisión por cada vendedor que venda  menos  de $4,000,000
  • Resalte las celdas con vendedores que tienen una comisión del 20%
  • Lo mismo ocurre con otro color, aquellos con una comisión del 10%.
  • Resalte las celdas con ventas iguales o mayores a $4,000,000
  • Resalte las celdas con ventas menores a $4,000,000


El cuadro debe contener los siguientes campos:


Ejercicio n.° 2

Contamos con 10 clientes que podrán acceder a un 15% de descuento por pagar en efectivo al momento de la compra.

CLIENTE     VALOR COMPRA.     FORMA DE PAGO. OBTIENE DESCUENTO.        VALOR A PAGAR



Si pagan a crédito no tienen descuento.

Calcular el total a pagar por cliente

Resalte sólo aquellos que tengan descuento por pago en efectivo.

Ejercicio No. 3

Prepare una lista de calificaciones para 10 estudiantes, mostrando 5 calificaciones diferentes en una materia.  

ESTUDIANTE.    NOTA1.  NOTA2.   NOTA3.     NOTA4.    NOTA5.         DEFINITIVA.       APROBO

Calcular la nota final por alumno. 

Indique si apruebo o no el año.  

Indica mediante color la calificación de la evaluación final.


COEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN



MARÍA  LUCÍA  CÉSPEDES
Profesor de sistemas
Décimo grado

No hay comentarios:

Publicar un comentario